El usuario más allá de una simple participación en los medios digitales

Este artículo es producto del informe de Investigación sobre la caracterización de los espacios y modalidades generadas por elespectador.com y lasillavacia.com para propiciar mecanismos de participación de los usuarios, y sus usos en el desarrollo de las prácticas periodísticas.

Leer todo...

sábado, 8 de mayo de 2010

Medios comunitarios inciden en políticas públicas

Entre medios comunitarios, ciudadanos, y políticas públicas de comunicación en el Huila y la región Surcolombiana.

Informe especial por: Neyder Salazar

Es importante construir propuestas políticas en las que este inmersa la comunicación como camino de trasformación social. Sin embargo el panorama sobre qué política pública se establece en los gobiernos regionales es algo desalentador. Es claro que muchos gobiernos presentan un abismo e incluso chocan entre lo que entienden como política de comunicación y las políticas que deben ser construidas y concertadas como gestoras de cambio en base a la inclusión y la participación.

Resulta poco comprensible que en las propuestas políticas presidenciales poco o tal vez nada en sus agendas de gobierno este la discusión del tema de la política de comunicación que quieren consolidar, quizás no la tienen clara en su esquema político y ésta resulte de la improvisación. Seguramente no han comprendido la importancia de la comunicación como generadora de transformación social. Quizás es porque nunca se han sentado a discutir, discernir y finalmente llegar a consensos con las comunidades y demás actores sociales sobre qué política de comunicación construir y así no caer en los que por años hemos tenido y se mantiene; una política errónea, impuesta y que no responde a las necesidades de la ciudad, la región y el país.

Nos enfrentamos a gobiernos que ven la comunicación como el simple medio y es así como creen que una política pública exitosa es colocar una red inalámbrica de Internet para así lograr cobertura, estar a la vanguardia del mundo y a la par con los avances tecnológicos. Sin embargo se equivocan porque colocan la red en espacios públicos donde conectarse implicaría correr el riesgo que roben el computador, porque muchos ciudadanos no cuenta con un portátil para conectarse y están más equivocados porque muchas personas no tiene el conocimiento para acceder. Son políticas erróneas latentes por la no construcción de lo que se necesita y quiere como comunicación. Son políticas pensadas desde el pedestal, no en la realidad y las necesidad de cada comunidad. Cómo pensar en tener conectada una ciudad cuando los índices de pobreza y delincuencia son altos, acaso es la medida adecuada cuando no se cuenta ni con un periódico o emisora con la voz de la comunidad para hacerse visibles. Es que pensar la comunicación para garantizar los intereses de turno resulta inconcebible para un proceso que involucra la participación, y la democratización de acciones y espacios.

Establecer una política pública de comunicación construida va permitir que las comunidades y medios alternativos tengas preponderación frente a la incidencia hegemónica de conglomerados económicos.

Empezar: espacios de encuentro, discusión y construcción

Espacios cómo el ‘20 de abril’ II Encuentro de experiencias y medios comunicativos, ciudadanos y comunitarios del sur, impulsado por organizaciones sociales del Hulla. Son escenarios de encuentro y diálogo en un paso que es necesario dar y es la base adecuada para pensar en esa política pública que se tiene que construir en el país. Se deben generar espacios de conocimiento de experiencias, discusión y acuerdo para forjar acciones e incidir en una política de comunicación construida.



El encuentro: antecedentes y búsqueda
El primer encuentro de experiencias y medios de comunicación ciudadanos-comunitarios desarrollado en el 2009 se hizo sólo con participantes del Huila. Un trabajo de diálogo que permitió reconocer las experiencias y fortalecer el proceso de comunicación logrando identificar como se encuentran en relación al derecho de la comunicación en la agenda pública. Los medios han aumentado a pesar de las difíciles circunstancias sociales como la violencia, es decir se permitió reconocer que no hay condiciones ideales para el desarrollo de los medios alternativos, encontrando dificultades en el apoyo institucional y financiamiento. De igual forma falta una mayor participación ciudadana en los procesos. La radio es el medio más numeroso con mayor representación en el departamento y hay una muestra incipiente de impresos que migran al espacio digital por medio de periódicos alternativos online y blogs.

De ahí se vio la necesidad de organizarse para crear estrategias de acción para la construcción de una política pública. Es así como se ha logrado la participación en el Consejo Departamental y Regional de medios de comunicación comunitaria y ciudadana. Buscando contribuir a una estrategia comunicativa para la región surcolombiana basada en espacios de encuentro y discusión.

El segundo encuentro surge de la necesidad de articular los proyectos, buscado responder a las preguntas: necesitamos estar juntos, Cómo y para qué. Es decir con el fin de lograr consolidar un trabajo en red para sumar esfuerzos. De igual forma está inmersa la tarea de consolidar un inventario de medios surcolombiano, según Jacqueline García Páez, jefe del programa de Comunicación Social de la Universidad Surcolombiana y miembro del comité impulsor del encuentro. Para este “20 de abril” se pasó por el diálogo de las políticas públicas de comunicación. Un terreno que se viene abonando, así se estableció con el reconocimiento de la experiencia de Nariño y que lleva a pensar en una política pública para la región.


Desde lo que se tiene; experiencias

Es necesario reconocer que no se empieza de cero, hay un proceso desarrollado desde proyectos de comunicación desde la comunidad. Procesos que se logran consolidar entre los obstáculos. Experiencias que representa un camino abonado y que permite pensar sobre el recorrido restante que se debe consolidar. Son múltiples las experiencias de la región, así se estableció con la presencia de más de 50 experiencias de comunicación y 26 medios.

Semillas
La experiencia de comunicación de la campaña Semillas de Identidad tiene en sus parámetros establecidos una política de comunicación en base a la soberanía alimentaria, en defensa al derecho a la alimentación y la biodiversidad. Es así como se inició un trabajo con las comunidades indígenas y campesinas con la tarea paulatina de posicionar el tema en el imaginario ciudadano. Es una campaña a la que se suman diferentes organizaciones y por medio de encuentros se discuten la estrategias para generar acciones en comunicación. Algunas como el concurso de fotografía, videos como “custodios de semillas” un documental sobre la experiencia de guardianes de semillas en relación a la defensa tradicional de cultivos. Y una página web es alguna de las estrategias de comunicación que permite a la campaña llegar a varias regiones, vincular a los jóvenes de las ciudades y las universidades. Ricardo Perea, miembro de la campaña sostiene “el fin es que la comunicación se irradie desde lo local a lo nacional en esta medida consolidar redes y vincular a toda la comunidad”.

Comunicación en comunidades indígenas
El Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca, ACIN viene desarrollando desde el 2002 diferentes proyectos de comunicación como radio Payumat para visibilizar los procesos de la comunidad. El Tejido para está comunidad tiene un significado profundo y es la construcción de tejidos en la que participa toda la comunidad. Un proceso que incluye “hilos, nudos y huecos” donde los hilos es lo técnico, el medio. Los nudos las personas que participan y los huecos es el espacio representado en la comunidad. Harold Secue, integrante del Tejido manifiesta que se desarrollan múltiples estrategias de comunicación para llegar a toda la comunidad, es así como se desarrollan videos para los que no les gusta leer. De igual forma se proyecta una nueva estrategia de consolidar una página web que articule los videos y los impresos, “la web es la ventana al mundo” sostiene Harol.
Las comunidades indígenas que parecen a veces actuar en contra a la corriente de las políticas gubernamentales, buscan desarrollar sus acciones de comunicación propia. Sus medios les permite contra restar la información que gira en torno a los medios privados. Para estas comunidades la comunicación les brinda la posibilidad documentar y mostrar esa mirada necesaria que otros medios no muestran. Es su voz, la otra versión del contenido informativo de los grandes medios y que está claro en su lema “visibilizar y concientizar a la comunidad para actuar”. Es así como la comunicación es trascendental, ésta es discutida en las asambleas y apropiada en estrategias para defender su territorio de los proyectos multinacionales que los amenazan.
De igual forma se implementa la Escuela de Comunicación, con el fin de compartir el conocimiento, capacitar para el trabajo de la comunicación y que tiene su esencia en lo político, según Harol haciendo referencia al comprender que va decir para luego coger una cámara.

Sueños de niños
En La Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquies, los niños ponen a volar su imaginación y sueños con sus cámaras. Es una experiencia de comunicación basada en el modelo de la escuela alternativa que cuenta con más de 12 años. Es producto de una emisora comunitaria que se desarrolló en 1995. Sin embargo en el 2005 cuando llega una cámara digital a la población hace que lo visual tenga más impacto, fue más llamativa la imagen así que se dio inicio a la Escuela como un proyecto basado en la necesidad de una comunicación sostenible. Mariana García, comunicadora vinculada a la experiencia sostiene “este es un espacio donde niños y jóvenes se encuentran con su territorio con ayuda de la tecnología, el mundo desde la mirada de los niños”. Mariana creció en la escuela como lo hacen muchos niños de los Andaquies, ella aclaro que “los niños íbamos a juagar” entre la curiosidad que ella llama “cacharreando” es la forma para aprender narrando y documentando la historia de su territorio. La Escuela permite aportar en la construcción del proyecto de vida de los niños que ya no ven como único camino las armas. Mariana manifiesta que la sostenibilidad social la han generado los niños con su pasión y trabajo, ya que se entendió que sin historia no hay cámara y sin idea no se puede pasar a la producción. La escuela cuenta con una sala de producción, emiten en el canal local, tienen una sala de internet y un blog con canal de youtube donde cuelgan sus producciones.

Tolima ciudadana
En el Tolima se está trabajando en un proceso con las radios comunitarias en diferentes municipios articuladas en el proyecto de Radio Ciudadanas, espacios para la democracia por medio de franjas de análisis y opinión. Un trabajo que permite la participación ciudadana y democratizar las relaciones creando lazos entre 15 emisoras que están en red. Ahora se cuenta con una página que funciona como radioteca y desarrollan un trabajo apoyado por la Universidad del Tolima. Para la coordinadora de Radio Ciudadanas del Tolima, Marisol Mesa “ha sido un sueño que se dio gracias a Radio Ciudadanas, ha sido un eje articulador de los proceso de radio comunitaria para fortalecerlas”.


Huila
Hay experiencias significativas de comunicación en la región, tal es el caso de Cinexcusa un espacio que surgió de la organización juvenil en base a lo audiovisual. Ahora se proyecta como un exitoso festival de cine colombiano. Es así como el cine establece en la ciudad de Neiva un escenario de diálogo y éste se convierte en un pretexto para ver la historia.
También se destaca el proyecto de comunicación en base a la radio escolar de la Institución Promoción Social de Neiva. Que busca implementar un modelo pedagógico donde la comunicación sea la base y la radio el elemento para el aprendizaje. El proyecto permite crear un punto de partición y diálogo en la escuela entre estudiantes, profesores y padres de familia. El proyecto se desarrolla en tres ejes: uno de capacitación, otro de producción con la emisora escolar y el último es el programa radial la Tarea.
De igual forma se resaltan los proyectos de comunicación de la organización juvenil Juraco de la comuna 10 de Neiva. Entre ellos está la Escuela de Comunicación Minga del Sol un espacio de formación para niños y jóvenes. Éste tiene la comunicación y el arte como estrategia pedagógica para identificarse, narrasen y así aportar al lema de organización “haciendo visibles otros caminos”.


El camino de la comunicación en Nariño

La experiencia del proceso de comunicación del departamento de Nariño ha permitido gestar una política de comunicación pública construida. Gracias al esfuerzo de la conformada Alianza Permanente de Comunicación y Cultura para Nariño, “Alianza” creada en el 2008. A la que se sumaron Instituciones públicas, privadas, programas de desarrollo regional, Organizaciones sociales, comunidades, redes de comunicación y otros actores sociales. Contó con el apoyo de la dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y cooperación internacional.

La “Alianza” representa una oportunidad política para darle a la comunicación la dimensión de transformación social de manera inter-organizacional y sumando esfuerzos institucionales. Se empezó desde el trabajo que ya se venía haciendo desde las organizaciones y sus experiencias con el fin de construir región a partir de la coyuntura, los problemas y la violencia. Es que Nariño necesitaba un proceso de auto-reconocimiento, pensar una región de manera colectiva en medio de una desfragmentación y división del departamento. Para Manuel Ruiz, delegado de la experiencia de la Alianza, un objetivo es “Humanizar la región y humanizar la comunicación, construir un modelo de comunicación propio que responda a un proceso de transformación social”. Fue así como se empezó a fortalecer en el contenido de medios y otras formas de comunicación desarrolladas desde las prácticas habituales, un diálogo e intercambio de significados para construir lazos de territorio. Hacer explícitos sentidos, imaginarios y mensajes cimentados en la comunidad, según Manuel “Desde lo micro reconstruir tejidos para abrir espacio a lo intercultural y poder construir territorio”.

Estaba latente la necesidad de democratizar la comunicación como proceso social y generador de opinión. A la gran Alianza se vincularon procesos desde lo local, diferentes actores involucrados en colectivos de comunicación y otras prácticas, ya que sin o con emisora se sigue haciendo comunicación. Es así como la comunicación se volvió el punto para la construcción de espacios públicos. La radio y otros medios permitieron pensar en el ciudadano y la transformación.
El gran fin de la “Alianza” es construir una política pública enmarcada en el Plan Decenal de Comunicación. Una política que reconozca la dimensión de la comunicación, y el ciudadano como actor social y político. Así lograr que la comunidad con sus procesos generen movilización y transformación social. Lo de Nariño es un paso destacable que está en desarrollo y se sigue fortaleciendo. Es una necesidad de ver la comunicación como el camino para fortalecer los procesos políticos, sociales y económicos que propicien la formación de región.

Los encuentros para la construcción de la base plan de comunicación enmarcado en el de desarrollo se ha dado por medio de talleres, encuentros zonales y focales con mesa de trabajo basado en la participación que coordina la Alianza. Este trabajo que se desarrolla permite establecer una política clara en tema de la cooperación internacional, articular los procesos sociales, participación, inclusión y apropiación de la comunidad logrando un impacto a nivel social y representado en la transformación social con una visión colectiva de región.

Panorama del país:

Nariño es de los pocos departamentos que ha logrado incidir en la construcción de una política pública de comunicación. Según Gloria Ximena Garzón, de la dirección de comunicaciones del Ministerio de Cultura, se ha empezado a dar una mirada a la comunicación como gestora de inclusión construida desde el reconocimiento de la diversidad cultural. Una construcción con el sentido del diálogo dimensionado el papel de los medios de un proceso social. No es para menos esta posición ya que este trabajo ha sido influenciando por los avances de Nariño en su política. De hecho la misma Gloria hizo parte en la cimentación de la “Alianza”.
El presidente de la Asociación de Medios de Comunicación Comunitaria y Cultural del Huila, Asomeco, José Elías González manifiesta que “El Ministerio de Cultura ha aportado al proceso de la comunicación más que el Ministerio de Comunicaciones, sin embargo han trabajado de la mano” por otro lado Gloria Garzón, afirma que “la política nacional ha cambiado, desde mi mirada se acerca a lo local”. A pesar de sus palabras el panorama aún es alejado a las necesidades de cada región, algo que se entiende porque desde lo local todavía no se ha establecido un criterio de comunicación propio y construido en consenso con todos los actores. Algo que se representa en la represión de medios indígenas y alternativos en diferentes zonas del país, por eso los procesos de comunidades lucen ajenos a interés público de los gobiernos locales y nacional.

Sin embargo los pasos de encuentro y construcción se están dando, hay un camino recorrido que toca seguir abandonado. Si bien hay un gran número de propuestas comunitarias alternativas aún no son lo bastante fuerte, ni recocidas en una política para poder contrarrestar el poder hegemónico de los grandes medios privados. Por eso es necesario que del trabajo, la unión y concertaciones de las experiencias se logre incidir en esa construcción de comunicación que se necesita para consolidar el papel relevante del ciudadano en los medios, experiencias y propuestas de comunicación alternativas.


Políticas para construir región surcolombiana

El reto de construir una relación como región surcolombiana está latente, sin embargo es necesario empezar por identificarse y conocerse lazos comunes como región para poder plantear lo que se busca ¿Qué comunicación se quiere construir para la región? ¿Qué mirada de región se tiene?
Carlos Ernesto Gómez Sánchez de Asociación Cultural y Ambientalista del Sur, ACAS sostiene “Hay que llegar a claridades internas para articular al exterior”.

Es importante crear un acercamiento más seguido como el que genera el encuentro “20 de abril” que permita alianzas para compartir experiencias, saberes y aprendizaje mutuo. Esto en un proceso en red que se construye con puntos de encuentros, espacios de intercambio y reconocimiento para pensarse como región, y fortalecerse cada uno de los medios y experiencias. En esta medida un trabajo organizativo permite sumar esfuerzos para generar mayores acciones de cambio y transformación social, logrando identificar puntos en común que permitan ser motores de desarrollo.

Sin duda Nariño representa un buen comienzo, un claro ejemplo de la política pública de comunicación construida. Una tarea que muchas regiones están en mora en empezar para poder llegar a consensos sobre qué política construir en la región sur y en el país. Espacios de encuentro y diálogo permanente para compartir sentidos y fortalecerse, incluso creando redes son el escenario propicio para incidir en un camino hacía la construcción de la política. Pero hay que partir de una política adaptada las necesidades e intereses de cada ciudad, departamento y región. Todo teniendo como eje rector el papel de la comunicación humanizadora y gestora de proceso de cambio social. Es decir cada departamento debe iniciar su propio proceso para establecer un política de comunicación local, así logra que las instituciones y gobiernos la reconozcan. Sólo con un trabajo coordinado de socialización, construcción y acuerdos entre los diferentes medios, organizaciones y experiencias se va lograr incidir en esa política pública de comunicación. Sin duda ésta debe ser acordada desde las comunidades y no impuesta por los intereses del gobierno o su errónea forma de ver la comunicación.

La vía es que las instituciones comprendan que la comunicación es un camino y gestor de proceso sociales. Ya que nos enfrentamos a un panorama similar de zonas conflictivas, fragmentadas y débiles en tejidos que deben ser el hilo iniciador para construir región basado en el papel de la comunicación. Se deben generar acciones basadas en la respuesta a cuál es la comunicación oportuna, que ya medios y experiencias comunitarias recocieron en una comunicación alternativa para el fortalecimiento de la democracia y gestora de procesos sociales.

Ese camino abonado hace parte del proceso que toca seguir construyendo y al que Gobierno por mas rezagado tendrá que ajustarse por la incidencia social de política que estos medios logran, ya que ha sido concertada por diferentes actores sociales. Tal como dice el director de Verde Estéreo de Nariño, Jorge Vallejo, la institución debe aceptar el proceso de comunicación comunitaria. “hay que trabajar en el aspecto de democratizar la radio para fortalecerla, cuando se fortalece es la institución la que busca la radio porque ahí está la comunidad”. Es bajo este mismo parámetro que las organizaciones deben incidir en la mirada de una política pública de comunicación generada desde abajo (organizaciones sociales y comunidad) o impulsada por instituciones que comprenden el papel de la comunicación en el desarrollo de un territorio. Hay que entender que “La comunicación es una herramienta de construcción social” como sostiene Manuel Ruiz de la “Alianza”




0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates