En el debate de control político desarrollado el 18 de mayo citado en el Senado sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio, TLC con la Unión Europea, se estableció que el Senado y las organización agropecuarias deben asumir la discusión del Tratado que afecta a pequeños productores. Además se tienen que establecer parámetros claros mientras se espera su ejecución en más de dos años.
La Senadora Nancy Patricia Gutiérrez, sostuvo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6cVMrVopf1gU-hFMi04wpE3XEKmpoVlxLVtUZS-ZEMioD1ocoULOWu96DTnq8b1FrL5FzBP-xfqLd2yVnCqjLIfpEchv8752nlpePvHj12RyNs6k6-UJE3euPZ3LRZEbYVXmk14cXFrJL/s320/tlc+2.jpg)
El senador Enrique Robledo manifestó que se debe llegar a un acuerdo nacional, una movilización social para que no se apruebe el TLC que llevaría a la quiebra a un promedio de 400 mil lecheros. Reconoció que la tendencia mundial es no acceder a esos tratado inequitativos y más cuando Colombia en los últimos 20 años, se ha estado inmerso en ellos y se observa un crecimiento económico por debajo de años anteriores. Lo que se representa el poco desarrollo agropecuario.
Por su parte el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata defendió el tratado manifestando que éste implica restos para el Gobierno. Sostiene que hay un período antes para que entre en vigor, de esta manera los sectores se preparen para asumir el intercambio comercial. Plata dice que el TLC es una posibilidad de desarrollo económico y de inversión.
Información relacionada:
*Ministro de Comercio dice que quedan tres años para que sectores se preparen para TLC con Unión Europea
*Tratado con la Unión Europea agudiza la crisis de pequeños productores
![](http://img31.imageshack.us/img31/2230/imprimir.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario